UNA HISTORIA DE VIDA (Desde la Psicología)



En los primeros cuatro segundos se presenta el título del video: “Historia de vida” mostrando una imagen de una flor donde queríamos hacer ilusión a la palabra vida, además consideramos que es una imagen emotiva y que de alguna manera invita a la persona a continuar viendo el video.

Del 00:04 - 01:25 La persona entrevistada, es decir Olivia Herrera de Castaño, se presenta, menciona su nombre, su fecha de nacimiento y seguido comienza a responder siete preguntas acerca de lo que consideramos nosotros se refería a la cultura: El peinado, la ropa que usaban, la música que escuchaban, un modelo a seguir, cómo era la cultura como tal en ese entonces, el mejor recuerdo de la infancia, acerca de cómo se divertían.

1:26-1:44 Se define lo que es cultura y se muestran siete imágenes que van acorde de lo que se está diciendo en la voz en off relacionadas con la cultura.

1:47-2:03 Se muestra la imagen de Freud puesto que se menciona la función que él le daba a la cultura: Normatizar. Se relaciona entonces lo dicho por Freud a la época de la señora Olivia. Se muestran imágenes de fincas ya que la vida de la señora Olivia se desarrollo en ésta y tenía deberes que realizar en ella, y se muestra imágenes de la iglesia pues se encargaba de dar leyes y “normatizar” a la sociedad.

2:04-2:29 Escogimos esta parte de la entrevista en la que la entrevistada comenta porqué se tenían tantos hijos antes a comparación de hoy en día ya que consideramos que se relaciona con lo dicho anteriormente sobre como la iglesia, una institución que hace parte de las representaciones sociales, impone normas como la prohibición de métodos anticonceptivos.

2:30-2:40 Se habla acerca de la sexualidad, de cómo a causa de la prohibición de los métodos anticonceptivos las familias eran más numerosas, por eso mostramos imágenes de métodos de anticoncepción, iglesias, familias numerosas.

2:41- 2:45 Se menciona como la iglesia crea paradigmas culturales creando comportamientos en las personas respecto a su sexualidad. Se muestran imágenes de amas de casa, iglesias y alusivas a sexualidad.

2:46-3:07 Se comenta sobre como la noción de sexualidad se ha transformado desde la época en la que vivió la señora Olivia y la de hoy. Acerca de cómo se crea una representación colectiva acerca de la noción de sexualidad partiéndose desde una ideología y convirtiéndose en tradición.

3:08-3:21 Se selecciona una parte de la entrevista en la que la persona entrevistada habla acerca de quién era la autoridad en su familia. Se da inicio a otro tema: tipos de familia.

3:22- 3:39 Se habla acerca del tipo de familia en el que creció la señora Olivia: Una familia lineal. Se muestran imágenes relacionadas con lo mencionado: familias, árboles genealógicos, una foto antigua de una pareja de esposos para relacionarlo con la época de la señora Olivia.

3:40-3:52 Se menciona acerca de cómo los roles dentro de la familia han cambiado desde la época de la entrevistada a comparación de los roles dentro de las familias hoy en día. Se muestran imágenes de familias compartiendo para hacer alusión a esto. Seguido se comenta de cómo los hijos hoy en día pueden opinar más dentro de sus hogares y que las decisiones ya no son tomadas solamente por los padres mostrando nuevamente imágenes de familias, padres con hijos, y adolescentes.

3:53-4:56 Va un fragmento de la entrevista en la que la señora Oliva nos comenta las diferencia que ella halla sobre la relación de los padres con sus hijos en la época en la que ella creció respecto a la relación padres- hijos actualmente. Este fragmento va para complementar la parte anterior, acerca de la trasformación de los roles dentro de las familias.

4:57-5:11 La voz en off menciona sobre cómo las personas de una época diferente a la actual como la de la entrevistada le dan un significado diferente a las cosas dependiendo de sus esquemas de pensamientos en los que crecieron. Se muestran imágenes relacionadas con conocimiento y juventud.

5:12-5:26 Se seleccionó una parte de la entrevista en la que la entrevistada habla acerca de su opinión sobre los matrimonios en parejas homosexuales uniones que es muy común ver hoy en día en nuestra sociedad. Pensamos que su opinión acerca de éste tema tiene que ver con el significado que ella le da a las cosas relacionadas con los esquemas en los que ella creció.

5:27- 5:53 Fragmento de la entrevista en la que la señora Olivia habla sobre cómo antes las personas eran más devotas a comparación de las de hoy, ver cómo también eso ha cambiado: la devoción a los santos y a las iglesias.

5:54-6:05 La señora Olivia da su opinión acerca de cómo considera ella la familia en su vida.

6:06-6:22 Se menciona acerca de cómo las familias se han transformado desde la época de la señora Olivia hasta la de hoy en día, que antes habían más número de hijos por familias, las mujeres se dedicaban solamente al cuidado de sus hijos y al del hogar. Se muestran imágenes de familias respectivamente. Se habla acerca de que actualmente el rol de la mujer dentro de la familia ha cambiado, que hay una alineación femenina poniendo en crisis la familia conyugal de occidente.

6:23-6:45 Se dan las gracias por ver el video, seguido los nombres de los integrantes del grupo que elaboraron el trabajo, y a quien va dirigido.